El mundoNoticias

Cambio Climático, acciones del mercado asegurador

Tenemos la responsabilidad y la urgencia colectiva de poner la sostenibilidad y la inclusión en el centro de la recuperación económica y social mundial, señala el autor de estas líneas.

EscribeMarcelo Rodríguez Valentini 

marcelo.rodriguez@riskgroup.com.ar 

Para aquellos que trabajamos en el sector asegurador sabemos que los eventos catastróficos tienen un impacto considerable, tanto por las pérdidas humanas como las económicas. Para las aseguradoras es clave disponer de un detallado conocimiento de los riesgos que aseguran, su geolocalización y sus características. Esto permite realizar una adecuada gestión de los cúmulos de riesgo y permiten optimizar el uso de su capital. 

Estamos expuestos a los fenómenos físicos.?Incendios forestales, olas de calor, inundaciones o sequías prolongadas. El Cambio Climático?está cambiando los patrones de las catástrofes naturales y hay eventos secundarios que pueden no estar bien calculados.?No todos los riesgos son asegurables, ni todo es predecible, ni hay capacidad suficiente para asegurarlo todo. 

Los fenómenos extremos relacionados con el clima?resultaron para Europa en pérdidas económicas de 12 mil millones de euros al año. Sin embargo, solo el 35% está asegurado. En 2018 un informe sobre el “Uso de seguros en la adaptación al cambio climático” se ponía de manifiesto la brecha entre los distintos países en este tema. En algunas zonas del sur y el este de Europa, la cobertura por riesgos climáticos?tan solo alcanza al 5%.  

“El futuro será uno que incluya migraciones masivas por desastres naturales, sequías y falta de alimentos por la degradación de la tierra, así como conflictos por los recursos más básicos, si no se actúa inmediatamente para ralentizar el cambio climático. El Consejo de Seguridad como encargado precisamente de mantener la paz y la seguridad mundiales debe ser parte de los esfuerzos para prevenir una catástrofe en las próximas décadas. El cambio climático es un amplificador y un multiplicador de crisis”, advirtió el secretario general de la ONU ante el Consejo de Seguridad.  

La cuestión ambiental no se circunscribe a una problemática ecológica, sino que resume una crisis del conocimiento con que la civilización ha maltratado la naturaleza y economizado el mundo moderno, así como las relaciones y los procesos.  Ante estos crecientes riesgos nunca ha habido un momento más oportuno para que el mercado de seguros brinde su impronta y acción a escala global. 

El mundo ya esta comenzando a salir del pico de la pandemia COVID-19 y, por lo tanto, tenemos la responsabilidad y la urgencia colectiva de poner la sostenibilidad y la inclusión en el centro de la recuperación económica y social mundial. 

En este contexto, el asegurador italiano Generali(como ya lo habían hecho otras importantes compañías globales) presentó el compromiso de la industriapara acelerar la transición a una economía global “Net-Zero”en la Cumbre del Clima del G20 en Venecia. Ocho de las mayores aseguradoras y reaseguradoras (AXA, Generali, Allianz, Aviva, Múnich Re, SCOR, Swiss ReyZurich) han formalizado un comité para acelerar la transición a una economía “Net-Zero”. Las empresas se han comprometido a reducir las emisiones netas de sus clientes de seguros y reaseguros a cero para 2050, lo que llevaría la temperatura global a 1,5°C por encima de los niveles preindustriales. 

Asimismo, la corporación aseguradora inglesa LLOYD’S of London ha publicado el informe ‘Insuring a sustainable, greener future’ con iniciativas del sector asegurador para apoyarla transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono. Para este fin, el sector contaríacon un fondo de capital global de más de US$ 30 billones compuesto por organizaciones de todo el mundo que apoyan la innovación y la inversión para la transición hacia un futuro más sostenible.  

Lloyd’s, por su lado, ha establecido un “RoadMap” (hoja de ruta) con una serie de medidas prácticas. Éstas ayudarán a múltiples industrias a transitar hacia la neutralidad de carbono.Muchas de las acciones se llevarán a cabo a través del Grupo de Trabajo de Seguros de la Iniciativa de Mercados Sostenibles (SMI). En este whitepaperse detalla la plataforma, para el sector asegurador mundial,para avanzarhacia una economía resiliente y Net-Zero.  

Este Grupo de Trabajo propone impulsar una acción climática positiva, a través de una serie de iniciativas clave como ser:

  1. La industria aseguradora puede fortalecer su apoyo a las iniciativaspúblicas y privadas mediante la introducción de nuevas soluciones de transferencia de riesgos que permitan a los clientes desarrollar e invertir en actividades sostenibles.
  2. Acelerar la transición de los sectores intensivos en carbono. A medida que estos se embarcan en la descarbonización, la industria mundial de seguros tendrá que apoyar a sus clientes mediante recomendaciones de riesgo y modalidades de suscripción, al igual quepara los ecosistemas donde operany ayudarlos a navegar por un panorama de riesgo cambiante.
  3. Existe una oportunidad única para la industria mundial de seguros puede alinear sus actividades de inversión con la escala y el ritmo de cambio necesario entre industrias y economías y aprovechar el fondo de capital de más de 30 billones de dólares dirigiéndolo hacia oportunidades de inversión más sostenibles.  

Estas acciones permitirán la innovación, la inversión y la expansión de las energías renovables. Además, se destaca un marco de resiliencia, respuesta y recuperación de desastres público-privado que ayudará a proteger a los países en desarrollo de los impactos económicos y sociales por catástrofes producto del cambio climático. En 2014, RiskGroup Argentina elevo a las autoridades del sector un plan para protecciones catastróficas y, en 2019, acerco al país al principal reasegurador mundial para disertar sobre las ventajas del modelo.  

INICIATIVA¿Qué es lo que propone concretamente el mercado de seguros para acelerar el cambio? Trabajar con las industrias para mejorar su conocimiento sobre los riesgos. Como parte de este trabajo, Lloyd’s se compromete a ampliar la cobertura para apoyar el crecimiento de un sector energético más ecológico y la generación de nuevos productos de seguros para vehículos eléctricos.¿El Objetivo? «Ir hacia una menor huella de carbono y explorar los desafíos que requieren el apoyo del sector de los seguros». La máxima colaboración y transparencia entre asegurado y asegurador, para facilitar la evaluación y tarificación del riesgo, mejorara esa transición.Los brókers de seguros entendemos las implicancias que acarrean losavances tecnológicos, incluidos los cambios resultantes en la infraestructura, el transporte, el almacenamiento y las cadenas de valor.  

En RiskGroup Argentina adherimos a los principios de sustentabilidad al igual que hemos hecho con los de Diversidad e Inclusión. El mundo que nos espera los estamos construyendo entre todos y nadie esta exento de las consecuencias. El cambio climático está afectando a comunidades de todos los países y todos los continentes. Esto exige medidas urgentes, nuevas alianzas e ideas ambiciosas para crear una infraestructura resiliente y sostenible en la lucha contra la crisis climática.  

“Las decisiones que tomemos hoy afectarán a las generaciones venideras. Es fundamental que hagamos lo correcto”. Debemos ser conscientes que somos inseparablemente uno, y caminamos todos en la misma dirección. Cambiar urgentemente el rumbo es la única opción. 

El autor es presidente del bróker de seguros y reaseguros RiskGroup Argentina. 

Fuente: https://www.revistaestrategas.com.ar/contenidos/8147/cambio-clim%C3%A1tico,-acciones-del-mercado-asegurador